miércoles, 31 de diciembre de 2008

Bikram Yoga

Hace ya 2 meses que estoy realizando Bikram Yoga, una técnica de yoga desarrollada por Bikram Choudhury. Ésta consiste (en su modalidad para principiantes) en 26 posturas (asanas) y dos ejercicios de respiración (pranayamas) que se realizan en un cuarto a 42 grados de temperaturas durante 90 minutos. 

Las posturas requieren tanto de fuerza, elongación y concentración.

La calefacción de la habitación donde se practica esta técnica es útil para precalentar los músculos, prevenir lesiones, permitir mayor elongación y eliminar toxinas.

Mi experiencia fenoménica con la práctica es que ésta ayuda a mejorar la conciencia del propio cuerpo y sirve bastante para disminuir peso, aumentar la agilidad, disminuir el estrés y mejorar la concentración

En Chile hay dos escuelas:
Bikram Chile,la primera escuela de latinoamérica
Bikram Santiago

sábado, 27 de diciembre de 2008

Uso avanzado de TIC´s en procesos educativos

Hace un par de semanas me encontré con este interesante vídeo donde se presentan el caso de un colegio  con un uso avanzado de TIC´s en proceso de enseñanza y aprendizaje 

El establecimiento educativo se llama Harrison Central High School y está ubicado en EEUU en el estado de Mississippi. El colegio destaca por la:
- utilización de diversidad de recursos de la tecnología de la información y la comunicación.
- diversidad de finalidades buscadas con la utilización de TIC´s.
- integración del uso de TIC´s en las diversas actividades curriculares.
- capacitación y soporte al docente en la utilización pedagógica de tales herramientas.










Si desean saber más del uso avanzado de TIC´s que realizan en el establecimiento educativo pueden leer el siguiente reportaje: "A Change in Attitude: Incorporating Technology In the Classroom Gives  Curriculum a Boost"

jueves, 25 de diciembre de 2008

OV Guide: Online Video Guide

Hace un par de meses me encontré con OV Guide, una guía de sitios con vídeos disponibles en línea. Es la más completa que conozco, tanto en la cantidad de enlaces disponibles, como en la diversidad de categorías presentadas; desde la más banales a las más cultas.

Muy interesante, me parece, es la categoría Education donde se puede encontrar una diversidad de sitios con recursos audiovisuales disponibles, tales como documentales, tutoriales de cómo hacer cosas, explicaciones respecto a cómo funcionan artefactos, explicaciones breves de una amplia variedad de nociones, exposiciones y mesas de discusión sobre diversas temáticas, entre otros. Especialmente interesante me parecieron las siguientes:

Research Chanel, donde se reunen más de 3000 programas  de instituciones lideres a nivel mundial.
Edutopia, un muy buen sitio de la fundación educacional de Georges Lucas.
Nova, sitio donde se pueden ver los programas de esta organización líder en la generación de vídeo educativo.
MITOPENCOURSEWARE, donde se encuentran clases del Massachusetts Institutes of Technology.

lunes, 22 de diciembre de 2008

Seminario Aproximación Dialógica al discurrir

El enunciado vivo, habiendo tomado significado y forma en un momento histórico particular dentro de un medio social específico, no puede dejar de pasarle el cepillo a contrapelo de miles de hebras dialógicas vivas, tejidas por la conciencia socio-ideológica en torno al objeto del enunciado; no puede dejar de ser un partícipe activo en el diálogo social. 

Después de todo, el enunciado surge desde este diálogo como su continuación y su contestación.


Bajtín, La Palabra en la Novela 



Desde el lunes 19 de enero al jueves 22 del mismo mes se realizará la segunda versión del seminario internacional sobre dialogicidad. Será una instancia donde se discutirán aspectos conceptuales acerca del lenguaje, procesos de interacción social y análisis de discurso, desde una perspectiva interdisciplinaria, a la luz de los trabajos de M. Bakhtin acerca de literatura, ideología, cultura, cognición y comunicación.

Este segundo encuentro (ver aquí programa completo) se concentrará en los siguientes temas:

- Enunciación y campo discursivo
- Lo no dicho
- Análisis dialógico de discurso
- El discurso y el Otro

Además de varios investigadores nacionales serán expositores Ivana Markova y Michael Billig.

domingo, 7 de diciembre de 2008

Web 2.0 en la universidad

Estuve mirando un interesante vídeo sobre el arribo de la web 2.0 a las universidades y como ésta puede ser utilizada para aumentar las posibilidades de aprendizaje de los estudiantes. El vídeo se llama Web 2.0 comes to Campus y lo pueden ver aquí


Este vídeo es parte de la Ready2Net - What´s Real, What´s Not & What Really Matters in the Internet Age, un programa que se ha enfocado en la rápida evolución de la Internet y otras tecnologías. En el programa se discuten sobre los efectos de tales tecnologías en las comunidades educativas. Para ver los otros capítulos del programa aquí


miércoles, 3 de diciembre de 2008

Evolución de la Internet y algunos cambios para el temprano siglo XXI

Dentro de las CSE Colloquia - 2008 (Un coloquio y conversaciones televisadas organizado por la Universidad de Washington respecto a las ciencia de la computación y ingeniería dadas por científicos computacionales e ingenieros) pude encontrar esta charla sobre como ha evolucionado la Internet y los cambio técnicos que presenta en el inicio del siglo XXI.

La charla es dad por Vint Cerf (en inglés), considerado uno de los creadores de la Internet

Para ver la charla aquí

jueves, 20 de noviembre de 2008

Uso educativo de Facebook

En la siguiente presentación se presenta el tema del uso educativo de Facebook, donde desde una perspectiva ni tecnofílica ni tampoco tecnofóbica se presentan los desafíos y las oportunidades del uso de esta herramienta web 2.0.  

Facebook presenta ventajas y desventajas, las cuales deben ser adecuadamente consideradas. Un aspecto que destaca en la presentación es la consideración del contenido problemático de tipo injurioso (aunque no se tematiza de ese modo).

View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: facebook seguridad)

domingo, 2 de noviembre de 2008

Primeras Conferencias Latinoamericanas de Aproximaciones Multinivel y Socio-Neurociencias


Los días 3 y 12 de Noviembre de este año se realizarán las "Primeras Conferencias Latinoamericanas de Aproximaciones Multinivel y Socio-Neurocienciasa realizarse los días 3 y 12 de noviembre de 10 a 15 hrs. en el auditorio de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales. 

Según la página web de la conferencia:  

"Las socio-neurociencias estudian los fenómenos sociales desde las neurociencias, y es uno de los desarrollos emergentes más prometedores de las ciencias cognitivas y la neurociencia, con aplicaciones que van desde la cognición social hasta la neuropsiquiatría. Esta perspectiva involucra la necesidad de abordar multi-disciplinariamente los fenómenos sociales, combinando técnicas y perspectivas psicológicas, sociales y neurocientíficas. Estas Primeras Conferencias Latinoamericanas, organizadas por el Laboratorio de Neurociencias de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales, convocarán a algunos de los más eminentes científicos internacionales de esta área, así como también a equipos de investigación que incipientemente están desarrollando el área en Sudamérica"(http://www.socioneuro.udp.cl/index.htm)

El programas para los interesados es el siguiente:  

LUNES 3 DE NOVIEMBRE

10:00 hrs. Apertura. 
Palabras de la Decana de la Facultad de Psicología. 
Dra. (c) Adriana Kaulino

10:30 hrs. Introducción. 
Las
Neurociencias Sociales en Sudamérica y en el Mundo.
Dr. Agustín Ibáñez, Director frl Laboratorio de Neurociencias Cognitivas, Facultad de Psicología, Universidad Diego Portales

11:00 hrs. Socio-Neurociencias y Neuropsiquiatría
Cognición Social, Toma de Decisiones y Funciones Ejecutivas: El Rol del Lóbulo Frontal.
Dr. Facundo Manes
Bases Cerebrales de la Conciencia: ¿Qué nos Enseña la
Neuropsicología?.
Andrea Slachevsky

12:30 hrs. Receso

13:30 hrs. Conferencia Principal en Neurociencia Social
Social
Neuroscience: A Multiple Level Analysis of Social Cognition
Dr. Jean Decety

14:30 hrs. Cierre y discusión con todos los conferencistas

MIÉRCOLES, 12 DE NOVIEMBRE

10:00 hrs. Socio-Neurociencias en Chile
Claves emocionales, efectos
contextuales, sesgo racial y toma de decisiones: Estudios con ERPs
Dr. Agustín Ibáñez y Equipo del Laboratorio de Neurociencias Cognitivas, de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales

11:00 hrs. Aproximaciones Multinivel en Chile
Equipo de Investigación en Psicología Social, Facultad de
Psicología, Universidad Diego Portales

El rol del clima emocional y la
empatía en la psicoterapia de pareja
Dra. Diana Rivera

Reasoning, Argumentation and social cognition: the case of metaphor
Dr. Crsitián Santibáñez Yáñez

Construcción de un modelo
multi-nivel para explicar la emergencia de la condición de intimidado: lo psicológico, lo familiar y los factores vinculados a la escuela
Dra. María Isabel Toledo Jofré

Análisis pragmático y
sociocognitivo de un microcuento de Borges
Eduardo Llanos Melussa

12:30 hrs. Receso

13:30 hrs. Conferencia Principal Socioneurociencias
Regulating the self in the social world: Social factors and neural mechanisms.
Dr. David Amodio

14:30 hrs. Cierre y discusión con todos los conferencistas

Para mayor información puede visitar la la web  http://www.socioneuro.udp.cl/   de dichas jornadas. Para informes e inscripciones: socioneuro@mail.udp.cl

jueves, 30 de octubre de 2008

Encuentro Académico 50 Años Escuela de Psicología UC

La Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile culmina las celebraciones por sus 50 años de existencia con un gran evento académico en el que participarán importantes invitados internacionales y se presentarán las diversas actividades académicas de nuestra Escuela.

Entre los invitados internacionales se encuentran:
Daniel J. Beal, Ph.D., Rice University. Assistant Professor de la Universidad de Rice. Sus principales intereses de investigación se relacionan con la Psicología Organizacional, Social y Cuantitativa. 
- Patricia Greenfield, Ph.D., University of California, Los Angeles. Distingued Professor de UCLA, parte del grupo de Psicología del Desarrollo en aquella universidad. Sus principales intereses de investigación se enmarcan en la relación entre cultura y desarrollo humano.
- Maritza Montero, Psicóloga social. Doctora en Sociología, Universidad Central de Venezuela: 
Magíster en Psicología por la Universidad Simón Bolívar y Doctora en Sociología por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de la Universidad de Paris, reconocida por su labor en el área de la psicología comunitaria. 
- David R. Olson, Ph.D., University of Toronto. Profesor emérito de la Universidad de Toronto. Psicólogo cognitivo que ha dedicado sus investigaciones al estudio de la escritura y literacidad. 
- David Orlinsky, Ph. D., University of Chicago. Profesor de la Universidad de Chicago, miembro del Departamento de Desarrollo Humano Comparativo. 
Jeremy Safran, Ph. D., New School for Social Research. Profesor de Psicología y Director de entrenamiento clínico en la New School for Social Research en Nueva York. Ha trabajado de manera innovadora en el campo de los procesos relacionales en psicoterapia y es reconocido por su trabajo en los impasses terapéuticos y las emociones en psicoterapia; y por su integración de principios desde la psicología budista a la psicología Occidental. 
- James Sidanius, Ph.D., Harvard University. Actualmente Profesor de Psicología y de estudios Africanos y Afro-Americanos en Harvard. Sus intereses de investigación incluyen la interrelación entre ideología política y funcionamiento cognitivo; la conexión entre identidad étnica e identidad nacional en el contexto de estados multiétnicos; psicología política de género; prejuicio y discriminación institucional; y la psicología evolutiva de prejuicio y conflicto intergrupal.
- Mark Zimmerman, Ph. D., University of Michigan. Profesor Titular de la Universidad de Michigan. Sus estudios se centran en la salud y resiliencia de adolescentes y en la teoría del empoderamiento.

Además de las charles de esos autores habrán una serie de mesas redondas sobre diversas temáticas relacionadas a la psicología. Entre las que me parecen más interesantes:

Más información e inscripciones aquí



lunes, 27 de octubre de 2008

Lanzamiento del libro: "Dinámica de la Cognición"

Juan Carlos Sáez Editor  organiza e invita al lanzamiento del libro "Dinámica de la Cognición" de Agustín Ibáñez, el domingo 2 de Noviembre, a las 12:00 horas; en la 28ª Feria Internacional del Libro de Santiago, Sala PSD (http://www.camlibro.cl/filsa/)

En el lanzamiento el Dr Ibáñez hará una breve descripción de su libro. Posteriormente Jean Decety, Director del Social Cognitive Neuroscience Laboratory en Chicago, presentará el libro y brindará una conferencia denominada "Social Neuroscience: A multiple level analysis of social cognition"

 Más información puede obtenerse en  http//neuro.udp.cl