jueves, 14 de febrero de 2008

La educación para la comprensión

Edgar Morin señala en su libro "Los siete saberes necesarios para la educación del futuro" (una entrada previa sobre el libro aquí) que uno de los conocimientos básicos, para la sociedad que se está desenvolviendo, es educar en la comprensión humana:

"La comprensión es al mismo tiempo medio y fin de la comunicación humana. Ahora bien, la educación para la comprensión está ausente de nuestras enseñanzas. El planeta necesita comprensiones mutuas en todos los sentidos. Teniendo en cuenta la importancia de la educación para la comprensión en todos los niveles educativos y en todas las edades, el desarrollo de la comprensión necesita una reforma de las mentalidades. Tal debe ser la tarea para la educación del futuro.

La comprensión mutua entre humanos, tanto próximos como extraños es en adelante vital para que las relaciones humanas salgan de su estado bárbaro de incomprensión.

De allí, la necesidad de estudiar la incomprensión desde sus raíces, sus modalidades y sus efectos. Este estudio sería tanto más importante cuanto que se centraría, no sólo en los síntomas, sino en las causas de los racismos, las xenofobias y los desprecios. Constituiría, al mismo tiempo, una de las bases más seguras para la educación por la paz, a la cual estamos ligados por esencia y vocación"[Morin, E. (1999) Los Siete Saberes necesarios para la educación del futuro. Unesco]

El cómo educar para la comprensión es una pregunta relevante en los contextos educativos contemporáneos. No porque la incomprensión sea mayor que en otros periodos (los más o menos de una época en comparación a otra depende del punto de vista que se tenga y de lo que se considere en tal tipo de análisis). Lo relevante para el fenómeno contemporáneo pasa por la permanencia de ciertas formas de incomprensión heredadas del pasado, y los nuevos fenómenos en que la incomprensión se manifiesta. Un ejemplo, en el sistema educativo actual, es el ciberbullying (una entrada previa sobre ciberbullyng aquí). Otro ejemplo, en el sistema educativo chileno, es la discriminación que sufren estudiantes peruanos, por parte de sus compañeros y profesores, en diversos establecimiento educativos (especialmente de la zona-occidente de Santiago).

En términos teóricos, me parece que no tenemos tan claro lo que sea la comprensión mutua. Respecto a algunos aspectos de la incomprensión, la psicología se ha manifestado de manera basta (en psicología social es clásico el tema del prejuicio, en psicopatología el tema de la perdida de la empatía, en educación el tema de las habilidades sociales). Pero, en psicología, respecto a lado positivo del tema, es decir la comprensión misma, me parece (hasta donde conozco) que no hay grandes desarrollos. En el fondo, me parece que no es claro, por ejemplo, el papel de la empatía en la comprensión mutua, el cómo es posible que, en las diversas instancias comunicativas, haya un ámbito de la experiencia que nos permita reconocernos en la otredad con las que nos enfrentamos (ya sea estemos hablando de cosas banales o de cosas relevantes para nuestra interacción). Desde un punto de vista de la complejidad, tal comprensión de la comprensión (valga la redundancia) requiere una perspectiva biopsicosociocultural, pues cualquier discurso aislado correrá el riesgo de dar solamente una explicación parcial y muy limitada del asunto.

En términos prácticos, en Chile, existen una serie de programas que, de algún modo u otro, buscan el educar en esta comprensión (generalmente asociados al tema de las habilidades sociales). Un programa del cual tengo algún tipo de conocimiento es el "Programa de formación de valores VALORAS UC" el cual tiene por Misión: "desarrollar contextos y herramientas educacionales que, centrados en el aprendizaje de calidad para todos y el bienestar psicosocial, formen en valores y habilidades socioafectivas y éticas para una convivencia basada en el respeto, la inclusión, la comunidad y la democracia". El equipo de VALORAS UC, se ha propuesto por objetivo general "desarrollar con la participación de la comunidad educativa, un currículo transversal, explícito y formativo de la convivencia social en el marco de los Objetivos Fundamentales Transversales (OFT) de la actual reforma educativa; que entregue a la formación académica, una formación socio afectiva y ética".
Otro centro que investiga e interviene en el tema de la comprensión es el CENTRO DE ESTUDIOS Y PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO cuya misión es "promover estilos de vida saludables y relaciones de convivencia armónica a fin de favorecer un cambio cultural en los sistemas de creencias y valores que avalan y legitiman modelos de convivencia abusiva". De este centro es interesante el programa EDUCACIÓN PARA LA NO VIOLENCIA.
.
Insisto en la pregunta: ¿Cómo educar en la comprensión?

martes, 12 de febrero de 2008

Día de Charles Darwin

Hoy, 12 de Febrero, se celebra el natalició de Charles Darwin (12 de febrero de 1809 - 19 de abril de 1882).

Su teoría de la selección natural de las especies es uno de los grandes logros del conocimiento humano. Tal teoría es desarrollada en su libro The Origin of Species, después de su fascinante viaje alrededor del mundo. Tal viaje está registrado en su libro The Voyage of the Beagle (existe una amplia referencia a Chile desde los capítulos 10 al 16).

La obra de Darwin es importante en psicología, especialmente en la orientación funcionalista que ha tenido basta influencia (mas allá del funcionalismo mismo como teoría psicológica). Una obra "más psicológica" de Darwin es The Expresion of Emotion in Man and Animals. Además dejo el enlace a este articulo llamado Charles Darwin: la teoría de la evolución y su influencia en la psicología

El 2009 se cumplen 200 años de su nacimiento y existen diversas actividades que se están planificando a nivel mundial (http://www.darwinday.org/).

Para mayor información respecto a Darwin en Chile ver RUTA DARWIN de la revista Fosil de Paleontología.

sábado, 9 de febrero de 2008

Cursos chilenos del ámbito de las ciencias cognitivas disponibles on-line

La Universidad Católica de Chile tiene en su sección de Software de Apoyo a la docencia una página web de neurociencia denominada Estructura, desarrollo y funciones del Sistema Nervioso. En ésta se tratan diversos temas, tales como sueño y funciones superiores. Además, incluyen aspectos respectos a la adultez mayor (envejecimiento).

La Universidad de Chile, por su parte, tiene disponible en la red uno de sus cursos de formación básica denominado Introducción a los Estudios Cognitivos con tres unidades disponibles: Paradigmas de las Ciencias Cognitivas, Discurso y Cognición, y Neurociencia y Cognición. Es bastante interesante, pues se enfoca en el tema del lenguaje, incluyéndose temas como Conceptos , Narratividad , Metáforas, entre otros.

Además, la Universidad de Chile, posee una serie de cursos de formación general en el área de las Ciencias Cognitivas (para ver el contenido de los cursos hay que inscribirse como visita):
- El cerebro y los mecanismos de la mente: un enfoque evolutivo .
- Biología de la Percepción.
- Naturaleza Biológica de los seres humanos .
- Evolución, Razonamiento y Emocionalidad. En este curso se tratan temas como los nuevos paradigmas de la evolución, psicología evolucionaria, naturaleza del pensamiento matemático, entre otros.

eso por mientras.

domingo, 3 de febrero de 2008

El giro lingüístico y su influencia en la discusión filosófica del SXX

(este post es una adaptación de un prueba que tuve que rendir para un ramo de Epistemología. El contenido de la respuesta está principalmente basado en el libro "Analíticos y Continentales: Guía de la filosofía en los últimos 30 años" de Franca D´Agostini. Una entrada previa sobre el libro aquí).
.
El giro lingüístico y las tradiciones continental y analítica.

Por giro lingüistico (GL) se entiende el vuelco que se produce en filosofía por el cual los temas filosóficos y metafilosóficos empiezan a reflexionarse desde la naturaleza del lenguaje. Este proceso ocurre tanto en la filosofía analítica como en la filosofía continental, ambas preocupadas de superar la metafísica, aunque desde perspectivas diferentes.

Para la perspectiva analítica, se entiende por metafísica un tipo de discurso que trata de entidades que van más allá de la experiencia común y de lo que la ciencia define como tal. El GL lingüístico analítico implicó reconocer que la metafísica no respeta los límites del lenguaje (condiciones a partir de las cuales se puede determinar el significado) y formula expresiones sin sentido o con sentido aparente. La metafísica se contrapondría a la ciencia y, por esto, en parte importante, se excluyen las temáticas ontológicas.

Para la perspectiva continental, en términos generales, se entiende por metafísica una metodología de pensamiento que presupone una contraposición entre el sujeto y el objeto, y que por esto postula la necesidad de que el sujeto trascienda la mera apariencia del objeto. En este sentido, la metafísica es el antecedente natural de la ciencia, evocando la pretensión de obtener una neutralidad y un rigor descriptivo impensable en la representación de la realidad. El GL continental implica reconocer que el lenguaje es la sede de manifestación del ser, tanto individualmente (vemos y comprendemos las cosas siempre desde el interior de, y gracias a, las determinaciones de nuestro lenguaje) o históricamente (el lenguaje es el lugar en el cual la visiones individuales del ser en la épocas y latitudes particulares se expresan).

En ambas tradiciones, y con las diferencias pertinentes, el GL pone de relieve la importancia del lenguaje. Esto, no solo en el sentido de que el lenguaje es el medio en que tal discusión se desarrolla, sino que está constituida por el lenguaje: su origen, sus posibilidades, sus límites, e incluso su resolución (por ejemplo para Wittegenstein II) está dada en y por el lenguaje. La importancia de esta puesta de relieve es que vuelve la mirada en forma seria al lenguaje, lo que a mi parecer, implicó tanto una problematización en la discusión filosófica, pero también una posibilidad de resolución.

.

La filosofía analítica.

La filosofía analítica parte el SXX con una visión de los hechos como datos objetivos y extrateóricos, y la postulación de un sujeto dotado de un lenguaje y un pensamiento capaz de describirlo. Tal perspectiva, trajo la exclusión de las temáticas ontológicas, dado que el análisis no pone en cuestión la realidad o existencia de las cosas de que el lenguaje se ocupa. Consecuencia de esto fue una visión formalista de la lógica (y por tanto del lenguaje) y, para muchos autores, la inefabilidad de la semántica.

Desde este perspectiva, se tuvo que empezar a dar cuenta de la lógica del lenguaje, y como este lenguaje se relaciona con el mundo y el sujeto. De este modo, se incentiva el tema de la relación entre lenguaje y pensamiento, existiendo diversos matices según los autores: desde un análisis puramente lógico hasta una visión psicologista, que incluye conceptos como el de intencionalidad.

En muchos aspectos la filosofía analíitica se ha desarrollado en torno a esta problemáticas, inaugurándose una nueva forma de hacer filosofía o una nueva conciencia filosófica sobre el papel del lenguaje. Posteriormente, cuando desde la propia filosofía analítica, empiezan a aparecer voces respecto otros usos del lenguaje (ya no referenciales); se abren nuevos horizontes a la reflexión filosófica (quizá debiéramos hablar ya de reflexión lingüística). Se llega incluso a señalar por Wittgenstein que los problemas filosoficos no existen como tales, sino que son problemas lingüisticos que se dan en determinados juegos de lenguaje, y como tales deben disolverse en el propio lenguaje.

.

La filosofía continental.

Para la filosofía continental su visión del lenguaje como la sede de la manifestación del ser, implica una correlación entre ser y lenguaje que se problematiza de diferentes maneras según la escuela específica de la tradición continental (neokantismo, fenomenología, existencialismo, hermeneútica y estructuralismo). Esto ocurre especialmente en relación al tema del sujeto, discusión típicamente continental.

También en esta perspectiva se problematiza la relación entre lenguaje y pensamiento, apareciendo posiciones que señalan la existencia de un pensamiento prelingüístico (fenomenología), hasta que es el lenguaje el que genera y determina el pensamiento (estructuralismo), o que se generan mutuamente.

En la tradición continental el reconocimiento del lenguaje como voz del Ser y territorio de la investigación filosófica nos lleva (al menos en parte) mas allá de la metafísica y del objetivismo científico. Con esto se inaugura una nueva concepción del Ser y la filosofía. Al respecto, es importante el aporte de Heiddeger, para quien el acaecer/instituir en el cual el Ser se ofrece al hombre; es un evento lingüistico. Por lo tanto el lenguaje es la apertura dentro de la cual el hombre está arrojado. De este modo, el Ser, que se presenta al final del recorrido de la metafísica (con su supuesta superación), acaece de una forma lingüística.